Reseña Histórica 1963- 2003 | |
En 1957 mientras se celebraba en Bayamo (Cuba), la primera e histórica convención de esta obra cuyo primer nombre era entonces:IGLESIA CRISTIANA PENTECOSTAL DE CUBA fundada por el Rev. Luis M. Ortiz, en aquel templo descendió de una forma poderosísima la presencia del Señor, mientras hermanos danzaban en el Espíritu desde las ocho de la noche hasta la medianoche sin parar, en un servicio que duró hasta las dos de la madrugada, varios hermanos recibieron una gloriosa visión donde en medio de un resplandor que envolvía a todos, vieron la gigantesca carga que descendía del cielo y que Dios había puesto sobre el siervo Ortiz, y escucharon una voz muy fuerte que hacía estremecer el templo y que decía entre otras palabras: "Obreros, no dejen sólo a mi siervo Ortiz; cooperen con él, trabajen todos unidos a él como un solo hombre. Obreros oren y ayunen, todos unidos a mi siervo Ortiz"..."no puedo quitar esa carga que he puesto sobre mi siervo... Esa pesada carga es la carga de mi obra; es la gran carga de mi obra que Yo he puesto sobre sus hombros, para que la lleve por todo el mundo"Esta carga llegó también para cobijar a Colombia de una forma estratégica y planeada por Dios. | |
BIOGRAFIA | |
Rvdo. Luis M. Ortiz, apóstol del Señor, periodista comunicador, maestro, escritor y poeta; nacido en Puerto Rico un 26 de Septiembre de 1918, entrega su vida a Cristo a los 10 años, predica su primer sermón a los 13. Habiendo terminado sus estudios, trabajó para el periódico “El Mundo” al cual renunció para realizar el instituto Bíblico, casado en 1943 a los 25 años con Rebeca Hernández Colón, unión de la cual nacieron Dámaris y Priscila; salen como misioneros a la república Dominicana y un año después en 1944 viajan a Cuba donde trabajaron durante 16 años hasta 1960 dejando establecidas 45 iglesias y 60 obreros, regresan a Puerto Rico por orden del Señor, después de que en 1956 comenzara a gestarse la nueva visión para establecer la obra y la labor evangelística conocida como: "LA ASOCIACIÓN MISIONERA Y EVANGELISTICA LATINOAMERICANA Inc" Donde se hace conocido dentro y fuera del país el ministerio radial y editorial IMPACTO EVANGELISTICO del hermano Ortiz. Pero no fue sino hasta el 4 de Febrero de 1963 cuando oficialmente quedó inscrita y registrada ante las autoridades de Washington, DC. EE.UU. Como: EL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL INC, Obra de carácter mundial con sede en Puerto Rico. Unidos a los hermanos Ortiz estaban entre otros el Rvdo. Rubén Rosas actual presidente de esta obra y su esposa la hermana Armen. Acerca del surgimiento de esta misión el Rvdo. Ortiz expresó: "Esta obra es de Dios y yo no sabía lo que el Señor se proponía”. “...es con gozo y gratitud que podemos decir, que es Dios quien está levantando este Movimiento Misionero Mundial, sin nosotros haberlo intentado, ni pensado; con el propósito de devolverle a la obra misionera, y a la evangelización del mundo, el lugar que Cristo le asignó. " Este hombre de carácter manso, reservado, humilde, espiritual, santo; firme en sus convicciones y viajero incansable de la obra en 47 países, el 25 de Septiembre de 1996, un día antes de cumplir 78 años, emprendió el último viaje porque el Señor se lo llevó para que celebrara con el Cristo que amó su cumpleaños en el cielo. Los Comienzos En la población del Socorro (Santander del Sur), hacia finales de los años cincuenta y después de los difíciles comienzos de la obra evangélica que trataban de adelantar entre otras la antigua Misión “Iglesia Cruzada Mundial Colombiana”, de corte bautista y sin la experiencia del pentecostés; todavía permanecía activo un pequeño grupo de cristianos que eran parte de un remanente pastoreado por el perseguido y esforzado Hno. Eduardo Esguerra. Por solicitud de la Hna. Carmen de Rueda, líder de la congregación, se autorizó para que invitara al Socorro, al evangelista de las Asambleas de Dios, Eugenio Jiménez, el cual ella y otros hermanos de distintos lugares habían visto y oído predicar con gran manifestación del poder y milagros del Señor, cuando ellos habían viajado a la tan anunciada campaña en la Iglesia Cuadrangular de Bucaramanga en 1960, era la segunda vez que el evangelista venia después de 1958, y ahora regresaba en compañía del Hno. Luis Candelario Cortes, un joven de 22 años quien cantaba y tocaba el acordeón en las campañas. La Hna. Carmen como acababa de ver este avivamiento y las maravillas de Dios en esta campaña de Bucaramanga, le dijo a su pastor:"En mi pueblo hay mucha necesidad de predicar el evangelio, y esto que sucede en Bucaramanga es necesario que suceda también en el socorro". Así fue como se celebró entonces una gloriosa campaña durante 15 días en el Socorro, y junto con el predicador el Hno. Eugenio Jiménez y el Hno. Luis Candelario Cortes, también había venido para oír, un hombre que conoció al Señor en una vereda de San Vicente de Chucurí, el Hno. Ciro González. Después de esta manifestación del pentecostés, el grupo de hermanos que habían sido bendecidos con el poder del Espíritu de Dios y experimentado los prodigios y las maravillas del Señor, les fue prohibido dar testimonio y hablar en su iglesia acerca de lo que habían visto y recibido en esta campaña, mas aun no se les permitió tratar de seguir en ese avivamiento "extraño" para una Iglesia que no vivía ni enseñaba acerca del bautismo y los dones del Espíritu Santo y menos de la sanidad divina en actos públicos. A causa de esto, este grupo encendido por el fuego del Señor se vio obligado a reunirse en la casa donde se había hospedado el evangelista es decir la casa de la misma hermana Carmen de Rueda. A esta casa comenzaron a venir muchas personas interesadas en este grupo que ya no pertenecía a la Iglesia Cruzada Colombiana Mundial, única que había antes por aquellos lugares. Los cultos los dirigía entonces el Hermano Ciro González, después de ser invitado a reunirse en este grupo por recomendación del Pastor de la Iglesia Cuadrangular de San Gil, el Hno. Alejandro Amado, este Pastor también enviaba para apoyar aquel grupito del Socorro a un joven de solo 16 años llamado Enrique Centeno para que hiciera los cultos y los acompañara con su guitarra. Y para recibir Santa Cena este grupo tenía que viajar a la población de San Gil. |

miércoles, 4 de abril de 2012
HISTORIA DEL MMM EN COLOMBIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario